El pan de la Guerra- Deborah Ellis

 


Título: El pan de la guerra
Autor: Deborah Ellis
Editorial: Castillo
Fecha de publicación: 2002
Saga: -
Número de páginas: 157

Sinopsis: Antes Parvana llevaba una vida normal: iba a la escuela, salía a jugar con sus amigas y vestía como quería. Sin embargo, desde que los talibanes llegaron al poder, las niñas y las mujeres sólo pueden salir de sus casas acompañadas de un hombre. ¿Qué hará Parvana ahora que su padre - el único hombre en el hogar- ha sido capturado por los talibanes y no hay quien mantenga a su familia?

 Un relato estremecedor sobre la crueldad de la guerra, la esperanza y la solidaridad.

 

RESEÑA

 

Antes que nada, quiero aclarar que las opines son completamente mías y no quiero ofender a nadie puesto que hay mil cosas que sigo desconociendo y respeto completamente toda ideología y religión. Si en algún momento llego a equivocarme, ofender sin intención a alguien o iniciar polémica, pido perdón de antemano y que sepan que estoy abierta al diálogo y a aprender más respecto a varios temas que toca el libro.


Sinceramente no sé cómo iniciar esta reseña sin ponerme a llorar o toda sentimental y créanme ya estoy aguantando las lágrimas, ya que precisamente este libro ha llegado a un nivel tan personal en mi vida que deseo de todo corazón hacerle justicia con esta reseña. 

Este libro significa mucho para mí en mil maneras distintas, pero la principal y la más valiosa para mi es la siguiente: Fue el primer libro que mi papá me regalo, y por ende el primer libro que leí en mi vida.

Recuerdo cuando mi papá me lo dio, él nos había llevado a la FIl (Feria Internacional del Libro), era mi primer año que iba y estaba emocionada aunque debo confesar que en aquel entonces la Fer de 11 años estaba más interesada en los rompecabezas y mangas que en los libros, mi señor padre lo compro por recomendación de uno de los vendedores a mis espaldas y no me lo dio hasta que llegamos a mi casa, tarde días en iniciar a leerlo a pesar de sus insistencias y ánimos, e incluso sobornos con que me compraría más libros, cuando lo inicie... fue lo mejor que pude hacer.

En aquel entonces mi yo de 11 no sabía que era privilegiada, que tenía todo e ignoraba lo que pasaba en otros lugares, este libro logro abrirme los ojos, me hizo llorar (Si damas y caballeros este fue el primer libro que me hizo llorar a mares), me hizo asquearme y hervir de rabia, y claro que como yo no tenía respuestas a nada no tenia de otra más que recurrir a mi papá quien comenzó a dudar si realmente era una lectura apta para mí... bueno Pa' la etiqueta dice para mayores de 12.

Ahora que ya me fui por las ramas contando mi pasado y contexto, es momento de iniciar con la reseña y atención esta también será un poco larga. 

Este libro está basado en hechos reales, por lo que nos encontraremos con una realidad cruda y fría, centrada en Afganistán. El libro cuenta con una adaptación animada que actualmente pueden encontrar por Netflix bajo el mismo nombre, la cual se las recomiendo a ojos cerrados, yo me senté a verla con mi familia sin decirles que veríamos y mi papá reconoció el nombre enseguida a pesar de los años. 

Continuo, el libro nos cuenta la historia de una pequeña niña afgana que vive en la pobreza surgida de la guerra y la opresión de los talibanes, Parvana trabaja con su padre en las calles leyendo y escribiendo cartas para aquellos que no saben leer o escribir, aunque no siempre son cartas lo que leen, pueden ser notas, periódicos o propaganda, todo por unas pocas monedas.

Cuando los talibanes capturan al padre de Parvana - un hombre viejo sin una pierna- en mundo parece desmoronarse a su alrededor.

Su madre cae en un pozo de depresión que parece no tener salida, su hermana mayor se esfuerza para lograr racionar la poca comida que les queda para sobrevivir sin mucho éxito, y ella junto a su hermana menor debe limitarse observar y a cuidar a su hermano bebe. Pero cuando la situación comienza a rebasarlas no hay de otra: Parvana debe ir a conseguir comida al mercado, así que su hermana le da unas monedas y con el chador bien puesto se dirige al mercado dejando a su hermana rezando para que vuelva con bien, con mucho miedo Parvana lo intenta y lo intenta, pero nadie quiere venderle a una niña y no puede correr el riesgo de que la vean merodeando por las calles sin un hombre sin que sea castigada o golpeada, quizá hasta asesinada. 

De poco a poco, local en local Parvana no logra nada y vuelve a casa llorando y sin esperanza, es cuando recurren a una idea drástica: Parvana debe convertirse en hombre, o en niño, a decir verdad.

Juntas -madre e hijas- toman la ropa de su fallecido hermano mayor, se meten al baño y Parvana se pone la vieja ropa, y con mucho dolor en su alma acepta cortarse su largo cabello, ella ya no he Parvana en la calle, ahora ella es un chico. Con el corazón en un puño y muerta de miedo Parvana lo logra, ha logrado llevar comida a su casa y no solo eso, ha conseguido un trabajo. 

Las cosas en sus vidas no hacen más que empeorar, cuando comienzan a salir adelante todo se derrumba nuevamente y Parvana deberá encontrar a su papá y devolverlo a su hogar, aunque... ¿encontrara un hogar?


Quisiera decir más respecto a este libro, pero al ser muy corto no hay mucho que decir sin que se convierta en spoiler.

Este libro me ha fascinado, me ha hecho llorar, me enoje tanto y me abrió los ojos a una realidad que desconocía, aunque vivía en ella, no puedo decir que es recomendable para niños ya que hay bastantes datos perturbadores y en lo personal tarde un tiempo en ver algunas cosas cotidianas normales otra vez -nuevamente mi papá debió ayudarme con eso-

La situación de Parvana me hacía y me hace llorar, me frustra porque sé que es una realidad y me parece tremendamente injusto, hubo demasiados momentos en los que debía detenerme para aplacar mis sentimientos y eso que podría decirse que devore el libro.

En varias ocasiones le tuve un odio tremendo a Nooria, la hermana mayor, puesto que era irritante y en mi opinión debía de ver por sus hermanas pequeñas, claro que no estoy diciendo que tomara el papel de la madre, pero mandar a Parvana a la boca de los leones de esa manera no me pareció correcto, claro que mi odio disminuyo cuando supe de lo que planeaba hacer para de alguna forma "salvar" a su familia.


Jamás entenderé la guerra y jamás entenderé la necesidad de hacer sufrir a las personas.

Pero lo que jamás entenderé será la absurda mentalidad de maltratar a las mujeres, de hacerlas menos e intentar silenciar sus voces interiores, de intentar esconderlas como si no existieran...

 Este libro significo y significa mucho para mí, tanto que me atrevo a decir que fue una base fundamental en mi vida para ser quien soy en este momento, para bien o para mal, toco muy dentro de mí y debo de agradecerle eso a la autora, pero en especial a mi papá por darme este regalo.


Mi calificación es de:

🌟🌟🌟🌟🌟

  

Les recomiendo este libro, no se van a arrepentir.

Dato curioso:

  •  El libro cuenta con un glosario para aclara dudas respecto a títulos, comidas y prendas.
  • Tiene un mapa al principio.
  • Es una trilogía.

Como dije en un principio está basado en hechos reales y aunque está recomendado para mayores de 12 años yo lo dejaría para los de 14 o alguien que ya tenga más entendimiento de lo que pasa al rededor, o no hay problema y que salgan de la burbuja abruptamente como mi yo pasada.

Repito no es un libro muy infantil que digamos, ni siquiera sé si debería llamarlo infantil, ya que muestran varias situaciones desagradables y perturbadoras en mi opinión para alguien de temprana edad.

 Espero les gustara.

Atte: Fer  :"3

P.D: Si llore mucho. 

P.D2: Gracias Pa' por el libro y por dirigirme siempre a la lectura, aunque sé que jamás veras esto porque no tienes ni idea de que tengo el blog junto con Nev 

 P.D3: Nev me dijo Pamela... ¿12 años de amistad para esto? 😂💔


Agrégalo a tus libros por leer:



Este libro lo pueden conseguir en: 

Publicar un comentario

16 Comentarios

  1. ¡Hola! No conocía el libro, pero madre mía, con lo mucho que te ha gustado e impactado tengo que apuntármelo en la lista de pendientes ya de ya. Es genial cuando un libro consigue llegarte tanto.

    Un saludo :)

    ResponderBorrar
  2. ¡Hoooola!

    Madre mía que libro más duro, la historia desde luego es de esas que dejan huella y te hacen darte cuenta de todo lo que tienes y la suerte que tienes. ¡Y más con 11 años que ni siquiera te lo has planteado! Normal que te impactara tanto, además de porque fue el primer libro que leíste. Vaya, que se nota que tiene un gran valor sentimental para ti ^^

    ¡besos!

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola!
    No conocía el libro, pero definitivamente suena desgarrador. Me lo llevo apuntadísimo, muchas gracias por la reseña 😊💕
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. No lo conocía, pero debe impactar de veras.
    Un abrazo fuerte y feliz semana.

    ResponderBorrar
  5. Parece un libro muy bueno, me alegra de que lo hayas disfrutado, me pienso lo de darle una oportunidad la verdad :)
    Gracias por la reseña

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola!
    Ya veo porque le tienes tanto cariño a la historia. Puede que yo también llore si lo leo, jajaja :(
    No lo conocía pero me ha llamado mucho la atención, así que lo tendré en cuenta.
    ¡Un beso!

    ResponderBorrar
  7. The book must be amazing! <3

    www.pimentamaisdoce.blogspot.com

    ResponderBorrar
  8. ¡Hola! Que hermosa reseña, se ve que es un libro muy importante para tí. Me parece muy fuerte el libro y estoy segura que dejará huella en quién lo lea.

    ¡Me lo apunto!

    ¡Besos y buenas lecturas!

    ResponderBorrar
  9. Holaa!! pero qué buena reseña!! a simpe vista el libro no me llamaría la atención, pero después de leer tu opinión, me lo llevo apuntado. Gracias por la entrada.

    Blessings!!

    ResponderBorrar
  10. Hola! No sabía que era un libro, yo he visto la película y lloré mucho! Con este libro directamente me deshidrato!!!! me lo llevo anotado seguro. Gracias!

    ResponderBorrar
  11. Es bueno que signifique tanto para ti ❤

    ResponderBorrar
  12. Hola.
    Mi pareja lo tiene muy pendiente, quiere a ver si puede hacerse con él. Es maravilloso ver como la literatura nos cambia nuestra forma de ver las cosas y de sentir tanto.
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  13. hola
    pues este libro no lo he leido pero le tengo en casa, se lo leyó mi hijo mayor jejeje lo que no sabia es que era una trilogia, lo comentare con el
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderBorrar
  14. Hola Fer! Me encantó leer tu publicación. La temática del libro que recuerda al libro que leí de Malala, es una autobiografía de la niña que fué disparada por los talibanes pero ella era de Paquistán. Ahora es nobel de la paz y lucha porque todas las niñas puedan ir a la escuela, te lo recomiendo mucho porque explica bastante cómo surgieron los talibanes. Siento que te pusiera tan triste esta historia pero esque es verdad, es muy triste. Y me hizo reír que tu padre te regalara un libro para 12 años y solo tenías 11 y le supo mal que quizá te había traumatizado con él. Tienes razón, quizá lo entenderíamos mejor ahora que somos ya más mayores. Un saludo :)

    ResponderBorrar
  15. Hola!!
    Me lo apúnto, gracias por la recomendación.
    Besos💋💋💋

    ResponderBorrar
  16. Hola, espero leerlo pronto, que vi a peli en Netflix y ala que resulta que despues vi que habia libro. Se ve que es un dramon, pero se ve bueno.
    Un saludo

    ResponderBorrar